DF LAB

Lanzan iniciativa para impulsar la participación de mujeres en directorios de startups

Women Board Up busca potenciar liderazgos de mujeres para integrar directorios de empresas de base científico tecnológica. La iniciativa cuenta con el apoyo de figuras como Pablo Zamora ex NotCo y Fernanda Vicente de Mujeres del Pacífico.

Por: Valentina Llompart | Publicado: Viernes 11 de marzo de 2022 a las 14:52 hrs.
  • T+
  • T-
Carolina Sepúlveda, Pamela Chávez, Varinka Farren y Nancy Pérez, socio fundadoras de "Women Board Up".
Carolina Sepúlveda, Pamela Chávez, Varinka Farren y Nancy Pérez, socio fundadoras de "Women Board Up".

Compartir

Según un informe de la Comisión para el Mercado Financiero, la participación de mujeres en directorios de empresas que cotizan en la Bolsa de Santiago está entre el 10 y 12 %, ubicando a Chile en el lugar 33 de los 37 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En el rubro de las empresas tecnológicas no hay cifras de participación femenina, debido a la poca información que se maneja en el sector.

En respuesta a esto, nació Women Board Up, iniciativa que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de las capacidades y liderazgos de mujeres para integrar directorios de Empresas de Base Científica-Tecnológica (EBCT), generando un acompañamiento según las necesidades de cada socia.

Paralelamente, busca posicionar a las mujeres en dichos cargos a través de diversas herramientas, como capacitaciones y mentorías, aumentando las oportunidades para formar parte de ellos y visibilizarlas. Esto último, estará a cargo de un Observatorio de Participación de Mujeres en Directorios de EBCT, para reunir evidencia en cuanto a su impacto en el desempeño de las empresas.

Las socias fundadoras de la organización son Pamela Chávez, CEO de Domolif; Nancy Pérez, Gerenta de Excelencia en Proyectos de Codelco; Varinka Farren, gerenta de hub APTA y Carolina Sepúlveda, experta en PI y Transferencia Tecnológica. Además, la organización cuenta con la colaboración de un Consejo Consultivo, compuesto por Pablo Zamora (ex Notco), Fernanda Vicente (Mujeres del Pacífico), Soledad Jeria (CEO de Río Tinto) y Markus Shhreyer (CEO de Ganeshalab).

"Estamos muy conscientes de las brechas y nos unimos para hacernos cargo. Trabajaremos para fortalecer, visibilizar y posicionar el talento femenino. Uno de los grandes temas que queremos abordar es la generación de liderazgos integrales, que impacten positivamente en las empresas en lo social, medioambiental y económico", afirman desde "Women Board Up" en un comunicado.

Lanzamiento

El pasado 8 de marzo fue el lanzamiento oficial del proyecto, en el que participaron representantes del ecosistema de innovación y el emprendimiento.

En la oportunidad, la actual ministra de minería, Marcela Hernando, señaló que si bien, hay acuerdo sobre la necesidad de aumentar la participación de las mujeres en la industria, "los procesos de cambio requieren más que consensos, requieren del compromiso real de los diversos actores del ecosistema. Es por esto que espero que el trabajo de esta nueva asociación sea fructífero, abra el camino para más mujeres y contribuya en el convencimiento de que el desarrollo de una economía sostenible demanda talentos, necesidades y miradas femeninas".

En la misma línea, el presidente del Club de la Innovación, Eduardo Bitran destacó los beneficios de que las mujeres estén en puestos de liderazgo. "La evidencia internacional demuestra que la incorporación de mujeres en posiciones de liderazgo aumenta la innovación empresarial. La iniciativa "Women Board Up", enfocada en empoderar y visibilizar a mujeres en posiciones de liderazgo en empresas de base tecnológica constituye un aporte notable al desafío de sofisticar y diversificar nuestra economía", dijo.

El ex NotCo, Pablo Zamora, mencionó que contar con la perspectiva del género masculino en estos proyectos es un aporte significativo. "Es importante contar con una visión lo más diversificada posible para abordar temáticas complejas que tienen que ver con la formación de directoras de startups. Creo que la visión de los hombres, más que por el género, son relevantes en términos de traer experiencias y complementariedades a la visión que tienen las fundadoras", precisó.

Durante los próximos meses, la Asociación de Directoras de EBCT estará trabajando en invitar a mujeres a participar de Women Board Up y a afianzar redes público-privadas para el desarrollo de las primeras actividades, con miras hacia el fortalecimiento de liderazgos y con un fuerte componente regional.

Lo más leído